Atención Médica
ONCOLOGIA GERIATRICA
¡Para quien nos dio lo mejor de su vida durante toda la vida,
se merece la mejor calidad de vida!
Es el único oncólogo peruano miembro de la Sociedad Internacional de Oncología Geriátrica ( SIOG).
Lo que demuestra su amplia experiencia en la atención del adulto mayor con cáncer
El factor de riesgo individual más importante para el cáncer es el envejecimiento. De hecho, más del 60% de los casos de cáncer ocurren en las personas de 65 años o más. Dado que los adultos mayores con cáncer y sus familias a menudo tienen necesidades distintas que en el caso de los adultos jóvenes y los niños, las personas de este grupo etario deben tener en cuenta dichas necesidades al tomar decisiones sobre su atención médica y su tratamiento.
Ciertas afecciones médicas que son comunes en los adultos mayores, como la cardiopatía, la artritis y la presión arterial elevada, a menudo afectan el tratamiento contra el cáncer y la recuperación. Otro factor a tener en cuenta son las cuestiones prácticas y emocionales.
La quimioterapia es el uso de fármacos para destruir las células cancerosas. Actúa evitando que las células cancerosas crezcan y se dividan en más células. Como las células cancerosas suelen crecer y dividirse más rápido que las células normales, la quimioterapia tiene mayor efecto en las células cancerosas. Sin embargo, los fármacos utilizados para la quimioterapia son fuertes y pueden dañar a las células sanas de todos modos. Este daño causa los efectos secundarios que están relacionados con la quimioterapia.
La hormonoterapia es un tipo de tratamiento sistémico contra el cáncer. Los tratamientos sistémicos son aquellos que se administran y viajan por el torrente sanguíneo, llegando y afectando a todas las células del cuerpo y no solo a las células cancerígenas.
La característica principal de la hormonoterapia es que está dirigida a disminuir o bloquear la acción de unas hormonas determinadas, disminuyendo la velocidad o deteniendo el crecimiento y división de las células malignas.
¿Cuándo se utiliza la hormonoterapia?
Las personas que padecen cáncer son sometidas a muchas pruebas para lograr determinar qué tipo cáncer tienen. Si una persona es diagnosticada con algún tipo de cáncer que posea receptores hormonales positivos, serán candidatos a ser tratados con hormonoterapia. Los cánceres más comunes con receptores hormonales positivos son el cáncer de mama y el cáncer de próstata.
ATENCION TELEFONICA